"DÍA NACIONAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y DE NNA"-25 de setiembre.
- Javier Heraud-Tutoría
- 9 oct 2018
- 2 Min. de lectura
La trata de personas constituye un grave delito que afecta diversos derechos fundamentales, tales como la vida, la libertad y, especialmente, la dignidad. Implica básicamente degradar a una persona a la calidad de objeto, con el fin de comercializarla y explotarla para obtener el máximo de ganancias.

Lamentablemente, esta terrible práctica se ha extendido a nivel mundial. En el año 2004, la trata era considerada la tercera actividad delictiva más rentable, después del tráfico de drogas y de armas; sin embargo, actualmente, se ubica en el segundo lugar. Únicamente en Europa se mueven 7 mil millones de dólares anuales por la trata de personas.
La preocupación por este fenómeno se agudiza al saber que las víctimas recurrentes de este delito son niños, niñas y adolescentes, un grupo sumamente vulnerable de la población. Así, de acuerdo a Unicef, casi 2,5 millones de personas a nivel mundial están sometidas a trabajos forzosos como resultado de la trata; y entre el 22% y el 50% son niños y niñas.
Cabe precisar que, entre las víctimas menores de edad, las niñas y las adolescentes son las más perjudicadas. De acuerdo a información del sistema RETA de la Policía Nacional del Perú, al mes de abril del 2012, de las 763 víctimas de trata menores de edad registradas en nuestro país, 91% son niñas y adolescentes mujeres, mientras que el restante 9% corresponde al sexo masculino. En esa medida, una niña o adolescente mujer enfrenta una doble victimización frente a la trata de personas: por tener minoría de edad y por su condición de mujer.
La Defensoría del Pueblo no se encuentra ajena a esta problemática. Desde el año 2007, a través de todas sus oficinas defensoriales ha atendido 80 casos de trata de personas, ya sea por denuncias de parte o por actuaciones de oficio. Asimismo, la Adjuntía para la Niñez y la Adolescencia viene elaborando un informe defensorial sobre trata de personas en agravio de niños, niñas y adolescentes, con el fin de evaluar el cumplimiento de las obligaciones asignadas a diversas entidades estatales, especialmente a aquellas vinculadas con la protección de los derechos de las personas menores de edad.
Cada 23 de septiembre se conmemora el Día Nacional contra la Trata de Personas, establecido por el Congreso de la República, lo cual es importante porque permite sensibilizar y difundir a la población sobre las graves consecuencias que acarrea este terrible fenómeno. Adicionalmente, la iniciativa aprobada establece también que la Presidencia del Consejo de Ministros rinda cuenta al Congreso sobre los avances en la lucha contra la trata de personas que cada año viene realizando el Poder Ejecutivo a través de todos sus sectores.
Esta y otras medidas adoptadas a combatir este mal —conocido también como “la esclavitud del siglo XXI”— requieren la participación tanto de las instituciones del sector estatal como de los organismos de la sociedad civil, porque para erradicar la trata de personas es necesario de un esfuerzo conjunto y coordinado de todas las entidades comprometidas con el tema.
En esa medida, la Defensoría del Pueblo saluda esta iniciativa adoptada por el Congreso de la República, que sin duda tendrá un impacto positivo en la erradicación de la trata de personas de nuestra sociedad.
Plan de actividades "DÍA NACIONAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y DE NNA" Descargar
Comments