LA HORA DEL PLANETA-DÍA DEL AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA-28 de marzo.
- Javier Heraud-Tutoría
- 2 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Los seres humanos necesitamos del planeta para satisfacer nuestras necesidades, la transformamos, lo saqueamos y lo explotamos, haciendo que la atmósfera se llene de gases invernaderos, la hidrósfera no se sienta insípida e incolora y nuestra litósfera pierda su verdor con el cantar de las aves y especies que alberga bajo sus hojas.
Las mínimas iniciativas que realizamos no son suficientes para ayudar a revertir ciertos daños ocasionados al planeta, que por ende perjudica a todo ser biótico que esta sobre ella.
En tal sentido la World Wildlife Fund (WWF) como organización sin fines de lucro viene promoviendo una jornada de solidaridad mundial de una hora de duración a través del no uso de energía, permitiéndonos crear conciencia y compromisos para reducir el impacto ambiental generado por el sobre consumo o el consumo inútil de la energía, así como para promover prácticas ecológica y económicamente más eficientes.

La Hora del Planeta busca demostrar que juntos podemos hacerle frente al calentamiento global. Se inició en Sydney, Australia, durante el año 2007 y convocó a dos millones de personas. Cuatro años después, en 2010, ciudadanos de 128 países de todos los continentes apagaron sus luces; más de 1300 monumentos y edificios emblemáticos se oscurecieron como, la Ópera en Sidney, el City Hall en Londres, el Empire State en Nueva York, la Torre Eiffel en París y el Obelisco en Buenos Aires; al menos, 1.475.687 personas de 205 países visitaron la página www.earthhour.org ese día, y Google marcó 74.6 millones de menciones sobre La Hora del Planeta esa noche.
Aunque el descenso en el consumo de energía baja notablemente durante esa hora, el objetivo de La Hora del Planeta no es este ahorro simbólico y puntual, sino concienciar a los ciudadanos de la devastadora incidencia que tiene el sobreconsumo de energía en el cambio climático. ¿Y cómo podemos ayudar a reducir este gasto? Es más sencillo de lo que parece. Podemos salvar el planeta desde la comodidad de nuestro hogar siguiendo estos consejos de ahorro y eficiencia energética. Las claves más importantes son el consumo responsable de calefacción y aire acondicionado, el correcto empleo de los electrodomésticos, una elección adecuada de la potencia contratada y el tipo de iluminación y un buen aislamiento térmico, entre otras.
Lo que de verdad se busca es una transformación total y sin vuelta atrás, impulsado por la implicación de personas, empresas y gobiernos. Únicamente si se compromete toda la sociedad día a día se podrá avanzar en la conservación de la Naturaleza y en un ahorro energético que frene calentamiento de la Tierra.
Prof. Moisés Jaime Salazar
Comments