DÍA DE LAS AMÉRICAS-14 de abril.
- Javier Heraud-Tutoría
- 2 oct 2018
- 2 Min. de lectura
El Día de las Américas conmemora la soberanía y la unión de las naciones del continente americano. Este día es celebrado en el aniversario de la fundación de la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas, antiguo nombre para la actual Organización de los Estados Americanos (OEA). Enmarca el principal objetivo que ha tenido la Organización desde sus inicios: crear un orden de paz y de justicia en el continente, defendiendo su soberanía, su integridad territorial y su independencia. Es de vital importancia resaltar que este día se celebra en 21 países del territorio americano. Aunque el Día de las Américas se considere un día de celebración, las actividades laborales y escolares resumen de manera normal. Este día se celebra el 14 de abril de cada año.

Día de las Américas - Datos
El primer Día de las Américas fue celebrado en 1931. El día 14 de abril fue elegido, como fecha de celebración, ya que en un día como este en el año 1890, fue fundada la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas.
A pesar de que este día se celebra en 21 países del continente, sólo tres lo han convertido en un feriado nacional: El Salvador, Guatemala y Haití.
La idea de tener una asociación de estados en las Américas fue una iniciativa original del libertador Simón Bolívar, quién convocó en el año de 1826 al Congreso de Panamá, el cual reunió a la mayoría de los países que hasta la fecha habían sido libertados.
Los países del continente han elegido esta fecha para realizar convenios importantes cómo lo fue el Tratado Interamericano de Protección de los Bienes Muebles de Valor Histórico en 1935.
Para la celebración de este día se compuso el "Himno de las Américas". En este himno se menciona a la gran mayoría de países, y se sitúa a Estados Unidos y a Canadá como Norteamérica.
Prof. José Luis Paitán Soto
Comments